En Malta

5 cosas que debes saber sí quieres vivir en el exterior.

Para vivir en el exterior necesitas realizar un proceso de planeación que implica tener en cuenta aspectos personales, económicos y sociales. Estas son algunas de esas cosas que considero fundamentales y que no debes olvidar:

Viajar fuera del país no resuelve todos tus problemas

Algunos se meten en la cabeza la idea que con viajar a vivir en otro país, todos sus problemas personales, financieros o profesionales quedarán en el olvido. Permítanme decirles que esta no es la solución. Por el contrario, cuando decides vivir afuera lo primero que debes hacer es dejar todos tus asuntos resueltos. Nadie te garantiza que algún día no desearás o tendrás que volver.

Primero hay que caminar para después correr

Quien piensa vivir en el exterior, tiene que prepararse para ello; por lo menos sí quiere que ese proyecto sea exitoso. No tiene muchas esperanzas quien quiere irse a vivir a un país anglosajón y tiene un nivel básico de ingles; o quien desea sumado a ello viaja con la esperanza de tener un trabajo y al tiempo estudiar. Esta es una verdad que algunos no quieren escuchar, pero si de verdad tienes el sueño de vivir en el exterior, prepárate para ello; No creas que podrás correr sin tropiezos por el mundo sin contar con unas buenas bases.

Buscar trabajo en el exterior es competir con el resto del mundo

Como tu, existen miles de personas que desean irse de su tierra y encontrar un trabajo afuera. Pero tienes que tener presente que estés donde estés buscando trabajo afuera, siempre tendrás que demostrar que tus habilidades son mejores que las de otros inmigrantes; e incluso, que las de los propios nacionales del país donde deseas vivir. Sí estas bien preparado, no sientas miedo y atrévete; sí no lo estas trabaja para ello.

No hay lugares perfectos

Por mas maravillosos que sean muchos lugares en la tierra y por mas que yo me haya enamorado de algunos de ellos; hay que ser conscientes, que cada país tiene sus cosas buenas y malas. Quien hace de su destino un lugar maravilloso o un infierno, es uno mismo con su actitud. Por ello, sí te aventuras a vivir en otro lugar, sea de manera temporal o permanente, prepara tu corazón con optimismo y buena actitud.

No rompas los lazos con tu país

Aunque creas que vas a pasar “a mejor vida” viviendo en otro lugar; trabaja en fortalecer tus relaciones familiares y sociales, pues con el tiempo de darás cuenta como cobran de importancia las personas y tu tierra en la distancia. Sí no lo crees preguntale a tus compatriotas que llevan años viviendo por fuera, acerca de sus sentimientos por su país natal y las personas que quieren. El tener raíces fuertes muchas veces el la clave para prosperar por fuera.

No olviden comentar y compartir este post en redes sociales sí les gusta.

Un saludo @DesdeMalta

whatsapp-btn